APDEMA Y MONTES SOLIDARIOS CELEBRAN UNA JORNADA INFORMATIVA SOBRE DISCAPACIDAD.

Irune, Itxaso y Carlos, personas usuarias de Apdema ofrecieron una charla en primera persona sobre discapacidad intelectual al voluntariado de Montes Solidarios.

Celebrado el pasado 28 de marzo en la sede de Vicente Abreu de nuestros colegas montañeros, el encuentro fue mucho más que una charla. Fue un espacio de escucha, reflexión y conexión humana, donde nuestros tres portavoces compartieron sus vivencias para acercar, con naturalidad y sin filtros, la realidad de las personas con discapacidad intelectual.

Esta jornada nos trae inevitablemente a la memoria aquel 24 de diciembre de 2016, cuando el sueño de Borja -usuario de Amurrio- de subir al monte Babio se convirtió en una emotiva realidad gracias a la generosidad y compromiso de las personas voluntarias de Montes Solidarios. Desde entonces, la relación entre ambas asociaciones se ha consolidado a base de respeto mutuo, confianza y objetivos compartidos.

La inclusión, entendida como una forma de justicia y no como un gesto, beneficia a toda la sociedad. Porque cuando todas las personas tienen un lugar y una voz, construimos una comunidad más libre, más humana y más solidaria. Así nos lo explican en su crónica los responsables técnicos de Ocio y Autogestión en la crónica que nos han hecho llegar.

El pasado viernes 28 de marzo, varias personas de Apdema acudieron a la sede de Montes solidarios para dar una charla a sus voluntarios y voluntarias sobre discapacidad.

A esta charla acudieron Irune, Itxaso y Carlos, contaron en primera persona la realidad de las personas con discapacidad, muchos fueron los temas: Prejuicios, mitos, consejos a las personas voluntarias, terminología ahondaron en sus historias personales como historias en positivo.

Es fundamental concienciar y acercar la discapacidad intelectual a todos los colectivos, sobre todo contadas en primera persona, explicada por sus protagonistas.

Creo que se consiguió el objetivo que se había planteado, derribar mitos sobre la discapacidad, normalizar la presencia del colectivo y empoderar nuestros mensajes, aparte de generar un espacio de reflexión.

Agradecemos a montes solidarios su invitación y sus ganas de formarse y conocer la realidad de las personas con discapacidad.

Comentarios no permitidos.