LA VIDA EN COMUNIDAD CENTRA EL PLAN DE ACCIÓN 2025 DE LA PLATAFORMA ESTATAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

La Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo ha lanzado su Plan de Acción 2025, con un enfoque claro en la vida en comunidad. Este plan responde a las necesidades y demandas recogidas en los comités autonómicos y en las encuestas realizadas a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo de las diferentes asociaciones que formamos Plena Inclusión.
El documento establece seis áreas estratégicas de trabajo para el próximo año. Entre ellas, destaca la promoción de la ciudadanía activa y la vida en comunidad a través de proyectos de desinstitucionalización y apoyo a la capacidad jurídica. Además, la Plataforma refuerza su compromiso con el empleo y la formación.
Otras líneas clave son la colaboración con entidades nacionales e internacionales, el impulso de la inclusión digital mediante la formación en tecnología y el fortalecimiento de la gobernanza inclusiva. Asimismo, el plan contempla acciones de sensibilización dirigidas a familias y comunidades, así como la participación en encuentros de buenas prácticas.
En el ámbito de la incidencia política, la Plataforma trabajará junto a otras organizaciones para seguir avanzando en la defensa de derechos y la representación de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
La Plataforma Estatal de Representantes es un espacio de participación de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, que trabaja por sus derechos y una sociedad más inclusiva. Entre sus miembros se encuentra Carlos Rueda, usuario de Apdema, quien ejerce como Codirector por FEVAS Plena inclusión Euskadi y representará a la Plataforma en una cumbre internacional sobre discapacidad en Berlín el próximo mes de abril.