MÁS DE 20 PERSONAS DE APDEMA SERÁN VOLUNTARIAS EN EL OTSO VI HALF GASTEIZ 2025

El próximo 7 de junio, más de 20 personas con discapacidad intelectual de Apdema participarán como voluntarias en el OTSO VI Half Gasteiz 2025, el triatlón de media distancia más emblemático de la ciudad. Esta colaboración nace del compromiso de Apdema con la ciudadanía activa, y se enmarca en nuestra línea de acción comunitaria, que promueve entornos inclusivos y accesibles donde las personas con discapacidad intelectual usuarias de Apdema puedan ejercer su derecho a la participación social en igualdad de condiciones.

Las funciones de las personas voluntarias de Apdema serán clave para el buen desarrollo de la prueba. Participarán en los puntos de avituallamiento, donde ofrecerán alimentos e hidratación a las y los triatletas , contribuyendo a la sostenibilidad y el bienestar durante la competición; colaborarán en puestos de control de tránsito, aportando información y apoyo logístico para garantizar la seguridad y el correcto desarrollo del recorrido; y tendrán un papel muy especial en la entrega de medallas, reconociendo el esfuerzo de cada participante representando el espíritu de inclusión y celebración colectiva.

Como os venimos informando en nuestras redes sociales en semanas anteriores, Apdema ha sido elegida como proyecto social de esta edición del OTSO VI Half Gasteiz 2025. Desde Apdema, queremos agradecer a ambas entidades su iniciativa solidaria. Con ello, Rural Kutxa refuerza su apoyo tras suscribir en noviembre de 2024 un convenio para la adquisición del sistema de terapia robótica InnoWalk Pro para el Servicio de Atención Temprana, gestionado por Apdema..

El voluntariado de las personas con discapacidad intelectual de Apdema es una poderosa herramienta de inclusión social. Desde que en 2006 comenzaron a colaborar como hospitaleros en el albergue de Estella del Camino de Santiago, las personas usuarias de Apdema se han involucrado en infinidad de eventos culturales, deportivos y sociales de toda Álava.

Este movimiento de voluntariado surgió a iniciativa de las propias personas usuarias, con el deseo de devolver a la sociedad parte de los apoyos que reciben. Hoy, esta labor altruista se ha consolidado como una vía de participación e inclusión social, generando vínculos, rompiendo estigmas y construyendo comunidad.

Comentarios no permitidos.